16 agosto 2017 Huehuetenango y la plurinacionalidad
Salí muy temprano de Todos Santos para seguir en ascenso por la ruta, ruta que llega al punto más alto de Centroamérica. De ahí se desciende hasta la ciudad de Huehuetenango en una carretera algo accidentada y con una pendientes de hasta un -21% con curvas muy cerradas. Ya en Huehue fui recibido por un warmshowers.org que había contactado previamente por la aplicación. Marco Aroldo, un excelente anfitrión conocedor de la cultura de su región y de la situación del país. Me alojó dos días en su apartamento. Es esperanzador saber que en Guatemala hay un movimiento político orientado hacia la plurinacionalidad, esto quizá incomoda a las élites y las posiciones del poder, pero dónde sino en un país con mayoría de pueblos originarios. Al segundo día llegó otro cicloviajero Ignacio de Córdoba, Argentina que también había construido su cuadro de bambú, pero él lo hizo en la ciudad de México, había hecho un trabajo muy bueno.
Marco es una persona muy interesante, trabajaba en comunicaciones y estaba desarrollando un proyecto de redes comunitarias para que se comunicaran entre ellas. La etnia de Todos Santos por ejemplo es conocida como Mam y su dialecto es el mam. Cada etnia tiene su particular dialecto aunque hablen la misma lengua no siempre se entienden entre ellos. Una de las actividades recreativas favoritas de Marco también era la de ser guía de montaña, así que organizaba excursiones. De esa manera se hacía también un gran conocedor de la horografía de su país y de lugares increíbles.
18 al 23 agosto 2017 Quezaltenango (Xela)
Ignacio y yo salimos temprano de casa de Marco. Nos dirigimos de Huehuetenango hacia Quezaltenango (Xela) por la CA1, carretera que había querido evitar todo éste tiempo, pero no hice un mejor plan para ésta ruta donde creo hay rutas de terracería y evitar a los buseros que por primera vez me enfrenté a ellos y en verdad son de cuidado, unos asesinazos sin conciencia.
En el camino, Ignacio y yo nos separamos pues en realidad no viajábamos juntos y cada uno fue a su ritmo. Así iba ya solo por el camino cuando un auto se emparejo conmigo haciéndome parar para platicar con el conductor. Me dijo que era de Xela y que me esperaba allá para alojarme en su casa e invitarme a cenar junto a su esposa.
Cuando llegue a Xela, mi anfitrión me fue a alcanzar a un lugar cerca de la entrada de la ciudad mientras lo esperaba. Me llevo a su casa y después fuimos a cenar los tres, su esposa estaba embarazada como de 7 u 8 meses. Y que fue lo que cenamos? No lo van a creer pero fuimos a comer a Burger King, bueno, en latinoamerica parece que tenemos la idea que esos lugares son para eventos especiales jeje…
Xela es una ciudad que vale la pena conocer, no he visto nada igual hasta ahora, calles, callejones y parques hacen de la ciudad algo único. Unos días me quedé para explorar con más detenimiento aunque el primer día me quedé en casa del buen samaritano después me quedé en un hostal, la ciudad es encantadora.
Lago Atitlan
Dejando atrás Xela con algo de - me hubiera gustado quedar más tiempo - dirgí mi ruta hacia un lugar que hace la diferencia del resto, hacia el Lago Atitlan, otra de las joyas de Guatemala que sí o sí hay que visitar además de que el trayecto es muy bonito. Así después de gozar un par de días en el lago tomé una lancha que me dejó en Panajachel y de ahí con rumbo a Antigua via Patzún, Patzicia, Chimaltenango… ahí en Chimaltenango pernoté con los amables y amigables bomberos.
23 al 31 agosto 2017 Antigua
Llegue a Antigua, una ciudad llena de historia colonial, donde las leyendas referentes a Pedro de Alvarado abundan, así que en Antigua se empieza a sentir con fuerza la colonialidad, la neocolonealidad y los nuevos negocios en tiendas de abarrotes, cafés y restaurantes llegados del extranjero se combinan con los pueblos originarios y los pueblos originarios pero venidos de otras regiones como la zapoteca, tlaxcalteca y mexica… Además de los volcanes que se pueden visitar, vamos, en Antigua uno se podría quedar meses!
31 agosto 2017 Ciudad de Guatemala y salida por Valle Nuevo
Llegué a la cd de Guatemala la cual me pareció enorme y moderna con todo lo que eso representa. Ahí ya el dominio occidental es casi total, no es de extrañar que Guatemala siempre esté en crisis política cuando está gobernada por extranjeros y mestizos que quieren parecer extranjeros ya olvidados completamente de la tierra, sus raíces, tradiciones y todo lo que eso implica, totalmente alienados y metropolizados que ven a los pueblos originarios como un mero folclor que puede ayudar al impulso a la industria del turismo. Eso tan común con México se puede encontrar en la cd de Guatemala. Así que no sintiéndome muy cómodo en la ciudad partí al segundo día con la idea de salir para entrar al El Salvador…