Los ciclo viajeros de bajo presupuesto nos enfrentamos a la dificultad de pasar de Panamá a Colombia ya que no hay camino terrestre por donde se pueda pedalear y las opciones del transporte son de muy costo alto, por ejemplo en avión que además implica desarmar, empacar y registrar la bicicleta junto con el exceso de equipaje o pagar uno de esos exóticos veleros que salen en Puerto Lindo o Portobelo lo que está muy fuera del alcance del presupuesto… Aunque también se puede esperar a que un capitán de algún velero acepte llevarte a cambio de trabajo, pero muchos veces hay que esperar mucho tiempo. O la opción que descubrí ya que había llegado a Puerto Obaldia es la de coger una lancha de pasajeros que salen en el puerto de Carti. Así que por mar en velero es Portobelo o Puerto Lindo – La Miel o Cartagena – Regresar un poco en lancha rápida a Puerto Obaldia para el sello de salida de Panamá – Capurganá para el sello de entrada a Colombia – Turbo o Necoclí para seguir en carretera en el interior de Colombia.
Tierra
La opción de cruzar el Darien suena como una misión imposible, sin embargo se han reportado de algunos (muy escasos) viajeros que lo han hecho. La cosa es que si se lleva mucha carga en la bicicleta esa opción queda descartada, además de las advertencias de peligro que se vive en esa zona, trafico de armas, de personas y de drogas.
Avión
La opción más rápida documentada es la de ir a Colombia en un vuelo a Medellín, Bogota o Cartagena que en el tiempo de mi llegada a la ciudad de Panamá la aerolinea Wingo era la más económica, se podía conseguir vuelos hasta por $60.00 dólares más el costo extra por el equipaje y la bicicleta que incrementaba el costo unos 70 u 80 dolares más, no está mal si se quiere ir a Medellín rápidamente, aunque tengamos que sacrificar la parte ecológica que en mi caso es muy importante.
Velero
La opción del velero es muy atractiva para quienes cuentan con buen presupuesto, especialmente si se quiere pasar por las islas de San Blas en el caribe y tener la experiencia de cruzar en velero por esas aguas que son de alguna manera por las que anduvieron los piratas pero también y más real conocer un poco de la cultura de los Kuna… lo cierto es que el costo por ir en velero va de los $450 a los $550 dolares, se llega alguna de las famosas islas donde ya en una chosa de una familia kuna te pueden vender sobrecitos de cocaína hasta por… 5 o 20 dolares me parece aunque no me enteré bien del precio ya que no soy consumidor. También ofrecen deliciosas langostas por 5 dolares… en fin si cuentas con el presupuesto puedes intentarlo… En mi caso tuve que trabajar en un Hostal donde el dueño conocía a varios capitanes así que intercambiamos trabajo por transporte. Aunque conocí a dos viajeras que lograron cruzar en un catamaran gratuitamente con alguien que las llevó sin costo alguno… bueno hay de suertes a suertes ¿no? Otro detalle que me llamó la atención en esta modalidad es la de pensar que es la de menor impacto ambiental ¿ir en velero no es a caso ir con la fuerza del viento? La verdad es que estos capitancitos modernos encienden la mayor parte del tiempo el motor y no saben guiarse sin su smartphone con alguna aplicación ya precargada, la mayoría de los que conocí son altamente drogadictos y de muy poco fiar… en fin, se toman muy en serio su papel de piratas del Caribe, aunque como en todo hay sus excepciones.
Lancha de Carti
Está que parece ser la opción más económica es la que menos información poseo pues me enteré de esa opción ya que estaba en Puerto Obaldia por lancheros de la zona diciéndome que hay lanchas rápidas de Carti a ese puerto con un costo de 60 a 100 dolares supongo que todo es cuestión de negociar. Para llegar a Carti de la ciudad de Panamá hay que tomar la carretera 1 y a unos 70 km está el camino en terraceria hacia el puerto de Cartí el camino en terraceria es difícil así que hay que planear bien la etapa o dividirla en dos fases. Y bien, espero que esta pequeña guía les sirva algún cicloviajero para que vaya planeando como cruzar de Panamá a Colombia.